Tasas de interés accesibles: El crédito Infonavit generalmente tiene tasas de interés más bajas en comparación con otros créditos hipotecarios, además de ajustarse a tu salario.
Sin necesidad de historial crediticio: No necesitas un historial crediticio amplio para acceder a este crédito. El factor más relevante es tu antigüedad laboral y el saldo acumulado en tu subcuenta de vivienda, sin embargo, hoy en día tu historial crediticio influye en el monto que te otorgue la institución.
Aportaciones patronales: Mientras sigues trabajando, tu empleador continúa haciendo aportaciones a tu subcuenta de vivienda, lo que reduce el saldo de tu crédito de manera automática.
Seguro de desempleo y daños: Infonavit incluye seguros de protección, como el seguro de desempleo, que cubre algunos pagos si te quedas sin trabajo, y el seguro contra daños para proteger la propiedad ante eventos naturales o accidentes.
Pagos en función de tu salario: El monto de tus pagos mensuales está vinculado a tu nivel de ingresos, lo que lo hace más manejable y adaptado a tu capacidad de pago.
Posibilidad de combinar créditos: Puedes combinar tu crédito Infonavit con el de tu cónyuge, familiares, amigos o con un crédito bancario para aumentar tu capacidad de compra.
Subsidios y apoyos: Dependiendo de tu nivel salarial, puedes acceder a subsidios adicionales o programas de apoyo para hacer más accesible la adquisición de tu vivienda, siempre y cuando estén vigentes.
Comprar con Infonavit puede ser una opción segura y más flexible para trabajadores formales que buscan adquirir una propiedad en México.